"¿Fuelle de doble brazo DN300 = DE400? Aclaración de malentendido de marcado de tamaño"

2025-09-22

En el campo de la ingeniería de tuberías de plástico, el problema del marcado dimensional de los fuelles de doble brazo siempre ha sido el foco de la industria. En particular, los dos métodos de marcado de DN300 y DE400 a menudo confunden al personal técnico y de ingeniería. Este artículo analizará en profundidad las diferencias y conexiones entre estos dos métodos de marcado para ayudarlo a aclarar por completo este malentendido común de tamaño.

Es necesario aclarar que DN300 y DE400 representan dos sistemas estándar de tamaños diferentes. DN (diámetro nominal) es un método de tamaño de tubería a largo plazo utilizado en nuestro país, y su valor es similar al diámetro interior de la tubería. DE (diámetro exterior) es un método de marcado estándar internacional promovido gradualmente en los últimos años, que representa directamente el diámetro exterior de la tubería. Aunque estos dos sistemas de etiquetado son diferentes en valores numéricos, en realidad se refieren a productos de tubería de la misma especificación.

es específico de fuelle de doble brazo, y DN300 corresponde a las especificaciones DE400. Esto se debe a que los fuelles, como estructura especial de tuberías, tienen un grosor de pared mayor que los tubos ordinarios, por lo que el diámetro exterior de los fuelles con del mismo diámetro nominal es mucho mayor que el de los tubos ordinarios. Esta diferencia de tamaño está determinada por las características estructurales únicas de los fuelles. El diseño alternativo de crestas y valles permite que la tubería mantenga un cierto diámetro interior mientras aumenta el diámetro exterior.

En aplicaciones prácticas de ingeniería, esta diferencia de tamaño es crucial. Los diseñadores de ingeniería necesitan comprender con precisión la correspondencia entre los dos métodos de marcado, de lo contrario, puede dar lugar a una serie de problemas como una selección incorrecta de tuberías y un desajuste de conectores. Especialmente al diseñar sistemas de tuberías, si se confunden los estándares de marcado de DN y DE, es probable que provoque graves consecuencias que todo el sistema de tuberías no pueda instalarse y funcionar normalmente.

Vale la pena señalar que con la aceleración del internationalization proceso, el sistema de marcado DE se está convirtiendo gradualmente en la corriente principal de la industria. Cada vez más estándares y especificaciones de ingeniería han comenzado a adoptar el método de marcado del diámetro exterior, lo que requiere que el personal técnico y de ingeniería actualice oportunamente el sistema de conocimientos para adaptarse a esta tendencia cambiante. Al mismo tiempo, los fabricantes también deben indicar los dos tamaños de marcado en la etiqueta del producto para que los usuarios puedan entender y elegir con precisión.

La clave para comprender correctamente la dimensión de los fuelles de doble brazo es captar un principio básico: el marcado DN se centra en las características del diámetro interior de la tubería, mientras que el marcado DE refleja directamente el diámetro exterior de la tubería. Para la misma especificación de los fuelles, aunque los valores de DN y DE son diferentes, apuntan al mismo producto. Los ingenieros deben elegir el sistema de marcado adecuado para el diseño y la adquisición de acuerdo con los requisitos específicos de diseño y el entorno de uso al seleccionar el tipo.

En resumen, la ecuación de que DN300 es igual a DE400 se establece en el campo de los fuelles de doble brazo. Esta correspondencia está determinada por la estructura especial de los fuelles. Con la mejora continua de las normas industriales y la creciente frecuencia de los intercambios internacionales, se cree que este malentendido del marcado dimensional se aclarará y resolverá mejor. El personal técnico y de ingeniería fortalecerá su estudio, captará con precisión el significado y las ocasiones aplicables de varios métodos de marcado y garantizará la precisión y confiabilidad del diseño y construcción de ingeniería.